gramo.es.

gramo.es.

Hidratación y deporte: todo lo que necesitas saber

Tu banner alternativo

Introducción

La hidratación es fundamental para cualquier persona, pero en el caso de los deportistas, es aún más importante debido a la gran actividad física que realizan. En este artículo vamos a hablar sobre la importancia de la hidratación en el deporte, cómo debemos hidratarnos y algunos mitos que existen sobre el consumo de líquidos durante el ejercicio físico.

¿Por qué es importante hidratarse durante el deporte?

El agua es fundamental para la supervivencia del ser humano ya que representa el 60% del peso total del cuerpo. Durante el ejercicio físico, nuestro cuerpo pierde una gran cantidad de líquidos a través del sudor y la respiración, por lo que es fundamental reponerlos. Si no bebemos la cantidad de agua necesaria, nuestro cuerpo puede sufrir una deshidratación, que se manifiesta a través de una disminución de la capacidad física y mental.

Además, una deshidratación puede tener consecuencias graves como mareos, náuseas, calambres e incluso puede llevar a la aparición de lesiones musculares.

¿Cuánta agua y cuándo debemos beber durante el deporte?

Es importante que durante el deporte, bebamos agua de forma regular, es decir cada 15-20 minutos. No debemos esperar a tener sed para beber ya que en ese momento ya habremos perdido una gran cantidad de líquidos. La cantidad de agua que debemos beber depende de varios factores como la intensidad y duración del ejercicio, el clima y la sudoración de cada persona. En general, se recomienda beber entre 500ml y 1 litro de agua por hora de actividad física.

También es importante señalar que no debemos beber agua de forma brusca y de una sola vez, ya que nuestro cuerpo no sería capaz de asimilarla y podría ser perjudicial para el organismo. La mejor estrategia para hidratarnos es ir bebiendo pequeñas cantidades de forma regular.

¿Qué bebidas son las más adecuadas para hidratarse?

Muchas personas piensan que las bebidas isotónicas son las más adecuadas para hidratarse durante el deporte. Estas bebidas contienen una gran cantidad de azúcares y sodio que pueden ser perjudiciales para nuestra salud si se consumen en exceso. Las bebidas isotónicas sólo son recomendables en caso de realizar una actividad física muy intensa y durante un periodo prolongado de tiempo. En otro caso, la mejor opción es beber agua, ya que es la bebida más natural y que mejor hidrata nuestro cuerpo.

¿Qué alimentos son ricos en agua?

Además de beber agua, podemos hidratarnos a través de los alimentos que ingerimos antes y después del ejercicio físico. Frutas y verduras como la sandía, el pepino o la lechuga, tienen un alto contenido en agua y son excelentes para reponer los líquidos que hemos perdido durante el ejercicio.

¿Cuáles son los mitos más comunes sobre la hidratación y el deporte?

1. La orina debe ser completamente clara

Este es uno de los mitos más comunes sobre la hidratación durante el deporte. Muchas personas creen que la orina debe ser completamente clara para indicar que están correctamente hidratados. Sin embargo, esto no es cierto. Una orina clara puede ser indicativa de una adecuada hidratación, pero también puede serlo una orina ligeramente amarilla. Lo importante es que no debemos esperar a sentir sed para beber agua.

2. Las bebidas deportivas son siempre necesarias

Como hemos mencionado antes, las bebidas isotónicas sólo son recomendables en caso de realizar una actividad física muy intensa y durante un periodo prolongado de tiempo. Si realizamos una actividad física moderada, lo más adecuado es beber agua.

3. La hidratación sólo es importante durante el deporte

La hidratación es fundamental en cualquier momento del día y no sólo durante el ejercicio físico. Debemos asegurarnos de que estamos bebiendo la cantidad de agua necesaria para nuestro cuerpo.

Conclusión

En definitiva, la hidratación es un aspecto fundamental para cualquier persona, especialmente para los deportistas. Debemos asegurarnos de beber agua de forma regular durante el deporte y no esperar a sentir sed para hacerlo. Las bebidas isotónicas sólo son recomendables en caso de realizar una actividad física muy intensa y durante un periodo prolongado de tiempo. Además, podemos hidratarnos a través de los alimentos ricos en agua. No debemos olvidar que la hidratación es importante en cualquier momento del día y que debemos beber la cantidad de agua necesaria para nuestro organismo.